TikTok y el vídeo: la nueva frontera para atraer a las audiencias jóvenes

En la era digital, el consumo de información y entretenimiento está en constante transformación. En particular, TikTok ha emergido como la plataforma de mayor crecimiento a nivel mundial, conquistando especialmente a las generaciones Z y Alfa. Su fórmula —videos cortos que combinan música, efectos visuales y mensajes directos— no solo ha redefinido la manera en que los jóvenes interactúan con el contenido, sino que ha impuesto un nuevo desafío para los medios tradicionales: adaptarse para no quedar fuera de la conversación.

Un fenómeno global con impacto local

TikTok, lanzado en 2016, se ha posicionado rápidamente como un gigante del contenido digital. En Chile, su influencia es palpable y creciente. Los jóvenes chilenos (y de todo el mundo) prefieren consumir noticias en cápsulas informativas que duran apenas entre 15 y 60 segundos, presentadas con un lenguaje fresco, visualmente vibrante y altamente dinámico.

Esta tendencia ha impulsado a muchos medios nacionales a reinventar su manera de comunicar, creando formatos propios para esta plataforma que condensan las noticias más relevantes del día en videos cortos, precisos y a la vez atractivos. Estos clips no solo informan, sino que también invitan a la interacción y generan viralidad, dos factores fundamentales para mantener la relevancia en esta nueva era digital.

Retos y soluciones para el periodismo en TikTok

Aunque el formato de video corto es efectivo para captar la atención rápidamente, trae desafíos evidentes: ¿cómo explicar temas complejos o brindar el contexto necesario en 60 segundos o menos? La respuesta que están explorando muchos medios es crear contenidos híbridos, que combinan la rapidez y frescura del video corto con enlaces directos o llamadas a la acción que redirigen a reportajes más extensos y profundos.

De esta manera, ofrecen a la audiencia la posibilidad de informarse de forma ágil pero también de profundizar cuando lo deseen, equilibrando la rapidez con la rigurosidad periodística.

TikTok como espacio de participación ciudadana

Una característica única de TikTok es que no solo funciona como canal de distribución, sino como un espacio donde los usuarios mismos pueden crear, compartir y comentar contenido relacionado con las noticias. Esto democratiza la información, fomenta la participación ciudadana y genera diálogos más diversos y reales. Ya no es solo el medio informando, sino una comunidad activa en torno a la actualidad.

Consejos para creadores y consumidores de contenido

Para quienes producen contenido en TikTok, el secreto está en crear mensajes claros, acompañarlos con visuales impactantes y sonidos que conecten emocionalmente con la audiencia. Usar efectos y música adecuados puede marcar la diferencia para captar la atención en segundos.

Para los usuarios, es importante complementar el consumo de noticias en TikTok con fuentes tradicionales de información, para así obtener un contexto más completo y evitar la superficialidad que puede generar el formato corto.

Finalmente, explorar formatos interactivos —como encuestas, preguntas y respuestas, o videos colaborativos— puede potenciar la participación y el diálogo, elementos que son ya parte fundamental del ecosistema TikTok.

Comparte nuestra publicación en